El día de hoy aun podemos observar el enorme filamento en el lado suroeste de un largo equivalente a treinta planetas tierra aproximadamente, hoy eh complementado con una segunda imagen donde se observa muy similar a lo que vemos a través del telescopio solar, esta segunda fotografía no tiene aplicada la técnica de procesado que invierte los tonos de color por lo que podemos observar de mejor manera las zonas que rodean las manchas solares, donde podemos observar zonas mas brillantes, estas zonas llamadas fáculas son sectores donde aumenta la temperatura al rededor de las manchas, siendo de manera contraria las manchas que son sectores con menor temperatura dando como resultado que se observen como lunares mas oscuros, comúnmente la superficie tiene una temperatura aproximada de unos 5.000 a 5.500 ºC y las manchas solares suelen bajar su temperatura unos 1.000 a 1.500 ºC menos que la superficie, aunque solemos verlas como zonas mas oscuras las manchas si pudiéramos verlas mas cercana brillan aun mas que la luna llena.-
Instrumentos | Especificaciones |
Tubo óptico | Telescopio Solar Lunt LS100T Hα |
Diagonal | B1200 Hα |
Cámara | CCD Celestron SKYRIS 274C |
Montura | Ecuatorial motorizada IOptron Gem45 |
Pasos de procesado | Softwares |
Captura | I Capture |
Apilado y procesado | Registax 6 |
Mosaico | Fitswork4 |
Procesado final | Photoshop 2020 |
- Se realizaron capturas de 5 videos con una duración de 10 segundos cada uno para poder conseguir el disco completo realizado mediante el mosaico.-
- para la orientación de la fotografía utilizamos como guía las fotografías disponibles en la pagina SolarMonitor.Org